martes, 6 de marzo de 2012

Efecto Andy Warhol


Elegimos una imagen cualquiera para poder aplicar el efecto Andy Warhol.
El siguiente paso consistirá en convertir la fotografía a escala de grises.
En el siguiente paso, convertiremos la capa duplicada en una imagen en blanco y negro puros.
Usaremos las herramientas de selección para seleccionar el cuerpo y la cara del hombre.
Y luego perfilé la selección con la Varita Mágica y el Lazo.
Ahora activamos la capa en blanco y negro (la de Umbral) y con la selección realizada copiamos y pegamos como nueva capa.



Tenemos cuatro capas:

interior: La capa recién creada en el último paso y que debe ser totalmente de color blanco.
perfil: La capa que contiene los detalles oscuros (pelo, ojos, sombras, etc.)
fondo: Una capa de color sólido. En este caso blanca.
La capa de Fondo principal, la que dejamos en escala de grises, y que no sirve para nada a partir de ahora.
Ahora, atentos: lo que tendremos que hacer es:

Pintar la capa de fondo de un color.
Pintar la zona negra de la capa de perfil de otro color.
Pintar la zona blanca de la capa interior de otro color.
Y ¡ya tenemos hecho nuestro efecto Warhol!

Cómo hacer un mapa de relieve en Gimp



Cogemos una imagen cualquiera de internet para nuestro proyecto de mapa de relieve.


Vamos a activar mapa de relieve.
Filtros---Mapa---Mapa de relieve.

A continuación pondremos las medidas de efecto deseadas para obtener el resultado deseado.
Vista previa
Si está marcada, los resultados de la configuración se muestran interactivamente en la vista previa. Las barras de desplazamiento le permiten moverse por la imagen.
Mapa de relieve
Esta lista desplegable le permite seleccionar la imagen que se usará como mapa de relieve. Esta lista contiene las imágenes que están presentes en la pantalla al ejecutar el filtro. Las imágenes abiertas después de lanzar el filtro no estarán en la lista.
Tipo de mapa
Esta opción permite definir el método se usará al crear la imagen del mapa:
Lineal
La altura del relieve es una función directa de la luminosidad.
Sinusoidal
La altura del relieve es una función sinusoidal de la luminosidad.
Esférico
La altura del relieve es una función esférica de la luminosidad.
Compensar para oscurecer
El mapeado de relieve tiende a oscurecer la imagen. Puede compensar este oscurecimiento marcando esta opción.
Invertir el mapa de relieve
Los píxeles claros producen relieve y los oscuros hoyos. Puede invertir este efecto seleccionando esta opción.
Enlosar el mapa de relieve
Si se marca esta opción, no habrá rupturas si usa la imagen como patrón para una página web: los patrones se situarán juntos sin juntas visibles.
Azimut
Es sobre la dirección de la luz según los puntos de un compás (0 - 360). El Este (0°) está a la izquierda. El incremento del valor va en sentido antihorario.
Elevación
Es la altura sobre el horizonte (0.50°), hasta el cénit (90°).
Profundidad
Con este deslizador, se puede variar la altura del relieve y la profundidad de los hoyos. Cuanto más alto sea el valor, mayor será la diferencia entre ambos. Los valores varían de 1 a 65.
Desplazamiento X, Desplazamiento Y
Con este deslizador, puede ajustar la posición de la imagen del mapa en relación a la imagen, horizontal (X) y/o verticalmente (Y).
Nivel del mar
Si la imagen tiene áreas transparentes, se tratarán como áreas oscuras y aparecerán como hoyos después del mapeo de relieve. Con este deslizador, puede reducir los hoyos como si se elevará el nivel del mar. Estos hoyos desaparecerán cuando el valor de nivel del mar llegue a 255. Si la opción invertir el mapa de relieve está marcada, las áreas transparentes se tratarán como áreas claras, y el deslizador aplanará el relieve.
Ambiental
Este deslizador controla la intensidad de la luz ambiental. Con valores altos, se suavizarán las sombras y disminuirá el relieve.


Imagen resultante.




domingo, 4 de marzo de 2012

Efecto Lomo

Elegimos la imagen que deseemos para poder aplicar el efecto lomo.
Luego, nos vamos al Menú Colores-Brillo y contraste y ponemos el brillo a 20 y el contraste a -10.
Después, nos vamos hacia el Menú Colores. Tono y saturación, y ponemos la saturación en 50.
Con el botón derecho del ratón, seleccionamos Capas y creamos una capa nueva con tipo de relleno: Transparencia.
En esa capa, hacemos un degradado, con forma Radial y Degradado de Blanco a Negro.
Ahora la capa la ponemos en modo multiplicar y borramos con la goma la zona deseada.


Imagen resultante.





Transformar.


Escogemos la imagen para poder transformar la imagen.
Utilizamos la herramienta de volteo para poder transformar la imagen.

Para que la imagen quede de esta manera, hay que ultilizar la herramienta de volteo y seleccionar vertical.
Seleccionando la herramienta de volteo, para que la imagen quede así pinchamos en horizontal.





Selección inteligente


Seleccionamos la herramienta de tijeras para unir las dos imágenes.
Escogemos las dos imágenes deseadas para realizar el proceso.

Con la herramienta seleccionamos poco a poco los márgenes de la imagen para luego, poder copiarla en otra imagen.
Pulsamos en el centro de la imagen para acabar el proceso de selección y luego, pulsamos ctrl+c.
Arrastramos la imagen resultante a la otra imagen y la montamos de manera inteligente para que no se note que es un montaje.




Selección elíptica

Pulsamos la herramienta selección elíptica.
 Cogemos una imagen cualquiera para poder realizar la selección elíptica.
Utilizando esa herramienta hemos podido conseguir la selección elíptica.

Con los cuadrados de la esquina podremos modificar la elipse para conseguir las dimensiones deseadas.
Después, al pulsar clic en el centro de la imagen, desaparecen los cuadrados.

Niveles


Cogemos una imagen cualquiera para el proyecto de niveles de colores.
Hemos elegido esta imagen con muchos colores y sombras para poder ver el cambio de colores.
Menú Colores—Niveles.
Vamos a utilizar la herramienta de niveles para poder modificar los niveles de colores.
Una vez elegida la opción ya podemos modificar los niveles de colores pero nosotros iremos a por lo fácil para poder ver mejor las diferencias sin complicarnos la vida.
En resumen elegiremos la opción Auto.
Foto con los niveles modificados.






Invertir selección

Escogemos una imagen para poder invertir la selección.

 Para poder invertir la selección de la imagen, debemos irnos al menú seleccionar.
 Primero debemos seleccionar una parte de la imagen, para poder editar por ejemplo la parte de afuera de la imagen.

 Después, le volveremos a dar a invertir selección para editar la parte seleccionada.


Herramienta de selección libre

Seleccionamos la herramienta de selección libre.
 Cogemos una imagen cualquiera para poder realizar la selección libre.
 Con el ratón seleccionamos poco a poco la zona deseada para poder aplicar la selección libre y con los círculos podemos modificar algún error.
Ahora tenemos la imagen seleccionada. Para tenerla hay que unir los últimos dos círculos.



Herramienta de perspectiva

Elegimos dos imágenes al azar para nuestro proyecto artístico.
Seleccionamos la primera imagen y en Herramientas de transformación- seleccionamos perspectiva.
Después de haber seleccionado perspectiva, con los cuadrados modificamos la imagen como queramos.
Copiamos la primera imagen en la segunda imagen, y con los cuadrados ajustamos para que quede más realista.
Imagen resultante.





Herramienta de enfoque y desenfoque



Para este proyecto intentaremos hacer que algunas partes de una imagen se vean menos para que la para que la parte que nos interesa destaque. Utilizaremos la Herramienta de enfoque y desenfoque.
Cogemos una imagen cualquiera para el proyecto.
Con la herramienta de selección seleccionamos la zona de la imagen deseada para que destaque mas.
Invertimos la selección simplemente pulsando clic derecho invertir.
Y listos para el próximo paso.

Volvemos a la herramienta desenfoque y seleccionamos toda la imagen hasta observar que zonas de ella empiezan a verse mas borrosas.
Imagen resultante.